jueves, 31 de julio de 2014

LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El rol del docente en el siglo XXI
La globalización, como los sorprendentes avances de la cibernética es una realidad indiscutible, por lo que el principal reto de la educación superior en el Estado Plurinacional del Bolivia consiste en dar una respuesta oportuna y eficiente a las demandas de una sociedad globalizada, que exige una formación permanente de sus profesionales y el uso de las tecnologías de información. La demora en la incorporación de estas tecnologías a la actividad universitaria puede tener un efecto negativo, tanto en la docencia como en la generación del conocimiento de los estudiantes.

Para apoyar la docencia, el aprendizaje y la investigación en forma dinámica, continua e interactiva, proponemos que el docente universitario utilice bibliotecas electrónicas, redes sociales y software especializado que permitirán agilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de facilitar al estudiante material actualizado y de libre acceso en cualquier momento, a su vez creando mejores condiciones para el desarrollo de la ciencia, encontrando métodos, técnicas, conocimientos, herramientas y orientación para resolver diferentes problemas ágilmente.

Las bibliotecas electrónicas son una herramienta de apoyo pedagógico que facilita el acceso rápido a fuentes de consulta confiable que el docente podrá validar y posteriormente sugerir a sus estudiantes para su revisión. Se debe buscar realizar convenios interinstitucionales con otras instituciones de educación superior que permitan compartir y acceder a la información de diferentes instituciones.

La relevancia de las redes sociales radica en que permite al docente comunicarse e interrelacionarse con sus estudiantes de forma constante y en un lenguaje más amigable para los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de esta herramienta exige un proceso de adaptación y aceptación en el proceso educativo y propician un espacio de cooperación, colaboración, socialización y de intercambio de información entre el docente y los estudiantes.

El uso de software en el aula brinda una opción al estudiante para realizar sus tareas y trabajos de forma efectiva, siendo una herramienta de apoyo para procesar textos, datos, información y habilidades específicas con programas especializados para su área de estudio.

Estas herramientas de trabajo tecnológicas están sujetas a continuas actualizaciones y mejoras que a vez representan un reto para la educación superior donde se debe reconstituir un espacio educativo en constante adaptación.

El uso de la tecnología en la docencia
Se remarca que el docente debe posibilitar que el estudiante sea capaz de construir sus propios saberes a partir de sus conocimientos previos, de las experiencias y de las informaciones a las que puede acceder, es decir que el estudiante, apoyado y guiado por el docente sea capaz de aprender a aprender y de esta forma pueda competir en un mercado laboral más competitivo y dinámico que exige profesionales de alto rendimiento.

El educador universitario boliviano del siglo XXI, debe adecuarse a los cambios que se presentan día a día, siendo más creativo, innovador y proactivo, con la finalidad de que sus estudiantes adquieran nuevas competencias coherentes para incorporarse de forma efectiva a la transformación del mercado laboral en la sociedad de la información y el conocimiento.


En conclusión, la implementación de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje es necesaria para poder desarrollar las capacidades intelectuales del estudiante como también desarrollar su pensamiento crítico para aplicarlo a su vida profesional y social. Ésta incorporación es una herramienta útil para los docentes y estudiantes en el ámbito universitario boliviano, ya que el acceso a distintas formas de tecnología permiten la consulta y utilización de información y material para que los educadores puedan diseñar sus clases y ofrecer una variedad de actividades que enriquezcan el proceso educativo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario